fbpx

Con la llegada de la digitalización, nuestras formas de relacionarnos e interactuar se ha modificado, y este año con la pandemia, nos hemos visto obligados a adoptar tecnologías y a digitalizarnos, lo vemos en todos los sectores, y en las empresas, no es la excepción.   

El término inteligencia de negocios o business intelligence (BI) es un término que se utiliza para definir al conjunto de procesos, métodos, softwares, aplicaciones y tecnologías cuya principal función es facilitar y garantizar la obtención de información de manera simple y precisa, información extraída de la obtención de datos, que finalmente se vuelve conocimiento útil para la efectiva toma de decisiones 

¿Qué es Business Intelligence?  

Que una empresa utilice BI, significa que busca optimizar y mejorar la toma de decisiones, así como el aprovechamiento del tiempo, los recursos, y por supuesto, busca incrementar el rendimiento en general de una empresa, a través de la posibilidad de crear planes y estrategias en base al análisis y extracción de la información.  

Con esta tecnología se obtienen grandes beneficios, tanto a corto, como a largo plazo, por ello, implementar un business intelligence en tu empresa te permitirá establecer relaciones de inferencia, de probabilidad y de causalidad, lo que te facilitará la toma de decisiones, siendo estas mucho más asertivas y a través de las cuales se puedan alcanzar los resultados que estás buscando.   

En la actualidad el mundo empresarial exige que las empresas agilicen sus procesos de toma de decisiones, además deben de reducir tiempos y aprovechar al máximo sus recursos. Los datos se han convertido en el activo más válidos para las empresas, pues será a través del análisis de estos datos que se obtendrá información útil que servirá para estandarizar los procesos y generar bases de datos e históricos.   

Este tipo de herramientas muestran la información de manera sintética y resumida, en la cual las plataformas de BI crea los cuadros de mando (dashboards), o reportes más específicos que se extraen de los datos que arrojan las herramientas de gestión, de tal manera que la información es presentada al usuario de modo que este puede analizarla e interpretarla con gran facilidad

¿Cómo funciona Business Intelligence?  

El BI es una herramienta tanto analítica como tecnológica   

Digamos que tiene dos momentos fundamentales; uno, que es la parte analítica, en donde se desarrollan las métricas o indicadores, los cuales, a su vez, tienen una relación estrecha con las cadenas de valor de cada una de las áreas o departamentos, y estos a su vez, dos, se relacionan con la planeación y las estrategias, es decir, con los sistemas de gestión.   

No cabe duda de que la capacidad para tomar decisiones de negocio de manera segura, rápida y precisa, es hoy por hoy la clave para que una organización crezca y tenga éxitoBusiness intelligence permite cuantificar y conocer a través de distintos gráficos, los datos en tiempo real para plantear en base a ellos, las estrategias, además de tomar decisiones informadas y mucho más seguras, que finalmente nos permitan generar ventaja frente a la competencia.  

Realmente esta es una innovación fascinante, pues permite una coordinación planificada, que es capaz de desarrolla distintos escenarios, así como distintas formas de acción. De igual manera, una herramienta BI facilita el análisis de los riesgos que se podrían presentar a lo largo de la gestión, por lo que se podrían crear parámetros de respuesta o acción, siempre con la tendencia principalmente de disminuir y evitar riesgos.  

Esto facilita en gran medida que el tomador de decisiones pueda hacer una evaluación más asertiva, y en base a ello, tomar la mejor decisión, y que, además, se trata de una decisión que previamente ya fue analizada y se sabe con cierta certeza, cuáles serán los beneficios y los riesgos.    

Business Intelligence en las Pymes   

La adopción de tecnologías es un factor determinante y estratégico para toda empresa, ya que les brinda a los tomadores de decisiones, información oportuna y confiable para afrontarse y responder a las situaciones que se puedan presentar en una compañía.  

Business intelligence puede repercutir tanto a nivel operativo, táctico, así como en lo estratégico en todas y cada una de las áreas o departamentos. En el particular caso de las Pymes, puede favorecer al momento de contar con parámetros, o protocolos de acción, pues al ser una empresa en crecimiento, la mayoría de los problemas a los que se enfrenta son en gran medida de carácter novedoso. En definitiva, la adopción de esta tecnología para cualquier empresa, representará un ajuste benéfico para cada departamento 

No debemos de olvidar que una empresa puede ser mucho más eficiente en la medida en que aprenda a utilizar la tecnología, innovando y buscando estrategias para una mejor administración y mayor visibilidad. Pues lo cierto es que para cantidades enormes de datos se demandan procesos rápidos y específicos, que nos ayuden a generar informes que permitan una mejor visión del rendimiento, de las oportunidades de negocio y del riesgo en nuestras transacciones, hoy más que nunca es indispensable asesorarnos para lograr concentrar toda nuestra información. Realmente la tecnología es como la imaginabas y con ella puedes favorecer enormemente a tu empresa, además de garantizarte libertad y de facilitarte la toma de decisiones.