fbpx

Una de las habilidades más importantes en cualquier negocio es poder calcular las pérdidas y ganancias para evaluar con precisión la salud financiera de este.

Por ello, si busca conocer o incrementar tus márgenes de ganancia, debes tener muy claros los factores que influyen en el costo de producción por unidad, esto es, debes comprender el proceso de producción y tener absoluta claridad sobre el costo de fabricación por producto.

Lo cierto es que cada orden de producción será diferente, pero es posible estandarizar tus procesos, por ello, en esta ocasión queremos ayudarte a recordar los elementos más importantes y la fórmula para calcular el costo de un producto.

 

¿Qué elementos tomar en cuenta para calcular el costo de un producto?

Sin duda alguna, los materiales son el principal recurso para la producción, pero antes de ello requerimos de una buena planeación de producción.

La planificación es la ruta que trazamos cuando vamos a producir algo, a través de ella podemos darnos cuenta y calcular las necesidades, hacer los pedidos necesarios, asignar los recursos, desde los materiales, el personal, los equipos y, por supuesto, el capital necesario para cumplir con los objetivos de producción.

De modo que la planificación implica determinar la cantidad de producción que se puede producir con los recursos disponibles, pero para que nuestra planeación sea exitosa, antes tenemos que calcular el costo que tiene el producto que deseamos fabricar.

Recuerda que conocer tu negocio y contar con información actualizada te evitará cometer errores basados en estimaciones o suposiciones incorrectas.

¿Y tú sabes si tienes el control de tu planeación de manufactura?

Averígualo, tomate 5 minutos y descubre tus niveles de control, descarga el archivo completamente gratis y realiza un autodiagnóstico a través del cual, podrás implementar mejoras rápidamente que te permitirán tener una planeación exitosa.

Ahora sí, antes de compartirte la fórmula para calcular el costo de producción, es necesario que identifiques los elementos de mayor relevancia para realizar una planeación de producción.  

A continuación, algunos de ellos: 

Materiales directos e indirectos: los primeros son aquellos elementos que son imprescindibles y visibles en el producto final, como la harina, el endulzante en el caso de un pastel. Por otro lado, los indirectos son los materiales necesarios e involucrados en la fabricación, pero no son fácilmente inidentificables en el producto, los huevos, el horno, el gas.  

Mano de obra directa e indirecta: se trata del esfuerzo físico o mental que se requiere de las personas para la fabricación de un producto, la directa se refiere a la persona que manipula y logra el producto final y la indirecta se refiere a las demás personas que se involucran, pero que no lo fabrican, puede ser el diseño del producto, la supervisión, entre otros. 

Costos directos y costos variables: Estos dependen del volumen de producción y tienen que ver con la cantidad de recursos y materiales tanto directos como indirectos que se requieran para fabricar. Estos se calculan de manera individual, por lo que son costos unitariamente fijos. 

Costos indirectos y costos fijos: se trata de los costos de los materiales indirectos más todos aquellos que tampoco pueden verse y que no tienen una relación estrecha con el producto, pero sin los cuales, simplemente no podría llevarse de manera correcta la producción, tales costos son, la energía eléctrica, las maquinarias, el inmueble, salarios, seguros, entre otros. Estos últimos, son los que siempre deben de pagarse, independientemente de las ventas. Estos son costos unitariamente variables. 

Con lo anterior en mente, ahora sí, vayamos a calcular los costos de producción. 

¿Cómo calcular los costos de producción? 

Un concepto muy importante y a partir del cual nuestra producción debe de basarse es el punto de equilibrio, pues a partir de este dato podremos definir y planear cómo deben de comportarse nuestras ventas, con este dato podremos estimar el precio final de un producto.  

El punto de equilibrio es encontrar el momento en el que la fabricación de un producto no nos representa ni perdidas, ni ganancias, es decir, que la producción cubre los gastos totales para la fabricación, y el cual, una vez que es superado, comienza a generar utilidad. 

Por lo tanto, entenderemos a el punto de equilibrio (P.e) como el momento en el que los ingresos (I) son iguales a los costos totales (CT). [(P.e) = (CT)].  

Despejemos algunos conceptos 

Ingresos (I)= Precio individual  (P.u) por la cantidad vendida Q. (P.u. x Q) 

Costos totales (CT)= costos fijos (CF) más costos variables unitarios (CV) por la cantidad que se vendió (Q). (CF+CVxQ). 

De modo que para calcular el punto de equilibrio debemos de multiplicar el precio de venta unitario por la cantidad que se vendió y que corresponde a los ingresos, que además es igual a los costos totales que son, los costos fijos más los costos variables multiplicados por la cantidad que se vendió. Quedando la fórmula de la siguiente manera 

(P.u x Q) = (CF+CVxQ) 

A partir de ahí, haremos una ecuación lineal para despejar la variable Q

Una vez que calcules el punto de equilibrio, podrás hacer ajustes y determinar cuál es el precio indicado para tus productos.  

Como ves, el costo de producción por unidad está influenciado por una serie de elementos y muchas veces estos elementos van cambiando con el tiempo. Afortunadamente la tecnología es como la imaginabas y hoy puedes hacer cálculos y estimaciones de manera rápida y sencilla, no me crees, continúa leyendo. 

Calcula tus costos de producción con tecnología 

Cuando una empresa está en crecimiento o busca el crecimiento, un factor clave es la optimización de recurso y el elemento más importante para lograrlo es probablemente la automatización. A medida que aumente la automatización en una empresa, se reducirá la cantidad de empleados necesarios y, por lo tanto, se reducirán los costos.  

La tecnología cada día es más fundamental para los negocios porque les permite competir y abrirse a nuevos mercados, ya que al automatizar sus procesos los vuelven más eficientes y por ende se producen productos de mayor calidad que aquellos que no han sido hechos con procesos automatizados. 

Existen infinidad de software para la automatización de procesos que te pueden ayudar a agilizar y realizar distintas tareas que de otro modo se harían manualmente y nos llevaran mucho tiempo. 

Atrévete a utilizar tecnología y gozar de sus beneficios, reduce riesgos y costos, aumenta la eficiencia, produce más y mejor.