Tener un almacén bien administrado te permitirá tener un mayor control sobre tus gastos en finanzas y en impuestos, pero, además, te ayudará a mejorar tus relaciones con tus clientes y tus proveedores.
Sin importar el giro de las empresas, estas requieren de recursos para poder operar, por ello su enfoque principal debe de estar en el flujo de efectivo, lo que implica que todas las actividades dentro de estas deben de buscar reducir las fugas, evitar malgastar e incrementar dicho flujo. De este modo e independientemente de la razón que te lleve a necesitar de un almacén, este debe de ajustarse a tal enfoque.
Administración de la cadena de valor
Uno de los temas más importantes para una óptima administración de la cadena de valor, es el control de inventarios y la forma en la que las empresas llevan a cabo sus procesos de abastecimiento, desde la materia prima, el trasponte, la fabricación, el empaque, hasta la distribución del producto final. Afortunadamente en la cadena de valor, es en donde las pequeñas y medianas empresas (PYMES) encuentran su mayor oportunidad para crecer y desarrollarse. Dicho de otra manera, de la óptima administración de la cadena de valor, dependerá la productividad de tu compañía, cuyos objetivos principales deben buscar incrementar la productividad, obtener mayor calidad y puntualidad en las entregas, la satisfacción del cliente y por supuesto la rentabilidad.
No obstante, para lograr esto, es fundamental contar con información lo más detallada posible sobre nuestros procesos, por lo que se requiere de sistemas y herramientas informáticas que precisamente nos sirvan para encausar nuestros datos, logrando con ello una mayor visibilidad con información útil y oportuna. Puesto que toda esta información es un elemento crucial para hacer de una empresa, una empresa competitiva.
Por fortuna vivimos en un tiempo increíble, pues la tecnología nos permite optimizar y monitorear nuestros procesos a través del uso y análisis de nuestros propios datos, da este paso, sírvete de la tecnología, implementa nuevas herramientas, digitalízate, no olvides que la tecnología es como la imaginabas. A continuación, te hablo un poco más sobre ello.
Monitoreo de procesos
En cuanto al monitoreo de los procesos, la automatización es una de las principales opciones, para la cual existen diversas herramientas. Sin embargo, el ERP que es un sistema de recursos empresariales, tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de tu empresa, además es una solución muy accesible y fácil de implementar. Como sabrás, el pasado jueves 23 de Julio, se llevó a cabo de manera gratuita y virtual un webinar, en donde distintos expertos en soluciones y tecnologías empresariales, nos compartieron algunas de sus experiencias ayudando a las empresas que están en la búsqueda por mejorar sus procesos de inventarios y almacenes. Si puedes revísalo, ya que además de encontrar ejemplos del uso de estas herramientas y testimonios de casos de éxito, podrás identificar problemáticas, así como tips para mejorar y hacer eficientes tus procesos
La falta de un buen monitoreo de los procesos es una pauta que ocasiona errores, mismos que al final del día se ven reflejados en pérdidas económicas para las empresas. Afortunadamente implementar un ERP permite monitorear tus procesos, así como darles el seguimiento adecuado a través de los indicadores KPIs, mismos que tienen la capacidad de alertarte cuando estás por cometer un error, permitiéndote administrar de manera eficaz todos tus recursos.
Monitorear los procesos te permite mejorar tus resultados en cuanto al control de las entradas y salidas, la organización, la gestión general del almacén, la productividad y la rentabilidad. Automatizar tus procesos no solo aumenta la confiabilidad de tu información y la eficiencia de los inventarios, sino que representa una mejora general en todos los procesos.
Planificación y equipo con proveedores
“El 80% del éxito del control de inventarios depende de la planificación” Jorge Martínez experto en implementación de herramientas digitales y ERPs en PYMES de todo México.
A través de la planificación de los procesos, estos van madurando y podemos obtener un mejor control de nuestros inventarios, llevando un manejo adecuado de nuestros productos o SKU, para con ello lograr predecir, tener un mejor control de la demanda y evitar los sobre STOCK de productos que no se van a vender, es decir, para tomar buenas decisiones en nuestras transacciones y abastecimientos. Ante ello la recomendación es contar con una buena planificación de inventarios que te permita tener una trazabilidad de los productos por medio de la gestión de series y lotes e incluso optimizando los catálogos de tus productos.
Otro punto importante es la colaboración, es decir, debemos buscar desarrollar relaciones comerciales sanas, con principios que garanticen ganancias para todas las partes, socios, clientes y proveedores, siendo estos últimos en quienes debemos de ver a los mejores aliados comerciales. Por ello nuestro principal motor es informarte y apoyarte en este paso tan importante como es la implementación de tecnologías. Te comparto una plantilla que te ayudará integrar mejores prácticas para realizar un conteo físico dentro de tu almacén y un documento que te ayudará a realizar el check list para la gestión de tu inventario.
Por último, no podemos olvidar que el factor humano muy es importante, pero de igual manera lo son las herramientas que nos ayudan a ser más productivo, a mejorar la calidad de los productos y la rentabilidad de nuestras empresas, debemos de ser consciente de que hay herramientas específicas para cada sector, por ello debes asesorarte y buscar la mejor opción.
Mejorar tus procesos de inventarios a través de herramientas va ayudarte a incrementar tu productividad de una manera mucho más fácil y eficiente, volviendo la operabilidad de todos tus procesos y los involucrados mucho más fácil, satisfaciendo tus necesidades, las de tus empleados, tus clientes, pero, sobre todo, te va ayudar en tu bolsillo.