Cuando hablamos de e-commerce nos referimos a el comercio electrónico. El cual ha resultado ser una maravilla que le brinda la posibilidad de competir en el mercado a las micro, pequeñas y medianas empresas. Se trata de la nueva forma de hacer negocios, es decir, de vender y de comprar algo haciendo uso de la tecnología y del internet.
Empecemos por aclarar el concepto y su uso en el mundo de los negocios.
Un poco de contexto
Ya desde finales del siglo pasado, se percibía que nuestras vidas como las conocíamos estaban por cambiar, quizá lo más característico de nuestros tiempos es esa tendencia al cambio, nada permanece, todo cambia, (decía Heráclito, un antiguo filósofo griego) y hoy podemos observar este fenómeno muy de cerca a través de las tecnologías.
En la década de los 90 el mundo digital cada vez se volvía más popular. Para el año de 1995 la empresa Amazon ya desarrollaba la idea del comercio en línea, comenzando con las primeras ventas en internet. De modo que el comercio electrónico o comercio en línea, es aquel que se lleva a cabo mediante un proceso de intercambio, en el cual dos o más partes realizan una transacción haciendo uso de un dispositivo con internet.
No hace tanto tiempo que se desarrollaban también los primeros motores de búsqueda, para el año 2006 ya se contaba con herramientas como Google y redes como YouTube, por lo que el tráfico en los buscadores aumento considerablemente y, por supuesto, al incrementarse el uso de smartphones en estos primeros 20 años del nuevo siglo, ha aumentado la popularidad de distintas redes sociales, y con ello el comercio electrónico sigue y sigue aumentando.
El comercio electronico en el país
En nuestro país, en México, la población que utiliza el internet con el fin de realizar transacciones sigue incrementándose. Cada vez las personas se sienten más cómodas realizando sus compras y transacciones a través de internet, además, con la pandemia se expandió esta vertiente del mercado volviendo mucho más populares a las tiendas en línea, convirtiéndose así, para el año 2020, en el método de compra favorito de los consumidores, especialmente hablando de los jóvenes. El comercio electrónico significa oportunidades que abren las puertas al intercambio, que permite de alguna manera entender a profundidad al cliente, pero no debemos de olvidar que el cliente de hoy, es un cliente informado que busca la mejor experiencia al consumir.
El comercio en línea es lo nuevo para las Pymes, para los emprendedores, y ha sido el recurso estratégico que las grandes empresas están utilizado. ¿Quieres saber más?, descarga completamente gratis nuestro manual de supervivencia para el nuevo comercio, en donde profundizamos más sobre estas nuevas formas de hacer negocios.
Vivimos en un tiempo que se caracteriza por el cambio, cambios en la economía, en las creencias, en las relaciones, se trata de un mundo que tiende a los cambios, y ante esta tempestad, como líder, como empresario o como emprendedor debes estar preparado y de alguna manera mantenerte al día en un mundo que insiste en cambiar.
La tecnología para el futuro
Afortunadamente la tecnología nos permite hoy poder encontrar a nuestros clientes ideales, la tecnología es como la imaginabas y la globalización nos demostró que la conectividad a través del internet es compleja, extraordinaria y de alguna manera nos permite comunicarnos a gran escala, es momento de que incursiones en las tendencias del nuevo comercio, de que digitalices tu negocio y de que sigas creciendo.
Crea un plan de comercio electrónico hoy mismo, no lo dudes, nunca fue un mejor momento para comenzar a vender a través de internet, infórmate, consulta de manera gratuita a un asesor y da el salto a la digitalización.