¿Qué tomar en cuenta para desarrollar una aplicación móvil?
Una de las formas en la que las empresas buscan diferenciarse y brindar mejor servicio al cliente es a través del uso de aplicaciones o Apps, sin embargo, hay muchas cosas que debemos tomar en cuenta para desarrollar una aplicación, como, por ejemplo, el tipo de servidor o hosting que se requiere, si se incluirán formas de pago y la seguridad de este proceso, entre otros elementos importantes.
Como vimos en nuestro blog anterior, la innovación en los negocios es fundamental para el desarrollo y crecimiento de una empresa. En la era del comercio digital tener una presencia con una página web, una tienda en línea o una aplicación, son recursos que encabezan a el nuevo comercio. Sin embargo, no basta con tener una buena idea para una App, sino que será necesario evaluar con un experto sobre si el desarrollo es tecnológicamente viable, además claro, de realizar un estudio e investigación profunda sobre los usuarios.
De modo que el desarrollo de un proyecto de una aplicación requiere de gran atención ya que, así como puede ser algo simple o sumamente complicado, en cualquiera de los casos se deben de tener en mente distintos factores clave que influyen en el desarrollo del proyecto y por supuesto en su éxito.
¿Para qué quieres hacer una App?
Forzosamente tenemos que hacernos esta pregunta, ya que, si bien es cierto que una aplicación puede diferenciarnos de la competencia e incluso impulsar nuestro negocio, también es cierto que la funcionalidad de esta es clave, es decir, ¿realmente es una necesidad que debo cubrir?, ¿realmente les facilita los procesos a mis clientes?, ¿realmente resuelvo un problema con esta App?, o ¿solo me impulsa el frenesí por incursionar en el comercio a través de este medio? La respuesta a la funcionalidad determinará el éxito de nuestra App.
Si tu intención es realizar una aplicación para promover el desarrollo de tu empresa, será necesario contar con un equipo destinado para ello, sin embargo, esto puede tardar tiempo y ser costoso, afortunadamente existen empresas de desarrollo que pueden ser la respuesta principalmente a la inversión económica ya que contratar a una empresa especializada te ahorrara tiempo y dinero.
Ante el nuevo comercio, el desarrollo de aplicaciones móviles puede convertirse en el impulso que tu negocio necesita para llegar a nuevos mercados, ya que nos permite mejorar la relación con los clientes al mejorar la comunicación y con ello puedes brindarles servicios mucho más extensos. Este también es un gran desafío para los emprendedores pues no deben de olvidar que existen ciertos elementos que se tienen que tomar en cuenta al momento del desarrollo de la aplicación.
Tipos de Apps
Nativas:
Existen dos tipos principales de aplicaciones: Los desarrollos de aplicaciones nativas que son las que se desarrollan con el sdk en específico de la plataforma iOs Y Android para un sistema determinado al que se conoce como software development kit o SDK. En donde cada plataforma tiene un sistema operativo diferente. Los más conocidos son iOs y Android.
Si quieres que tu aplicación llegue a todos los usuarios, debes pensar en crear una App para cada uno de los sistemas operativos. Hay que tener claro que cada sistema utiliza un lenguaje determinado, de modo que, una aplicación nativa es mayor mente recomendada, cuanta con una funcionalidad mucho más amplia que te permite interactuar.
Híbridas:
Las aplicaciones hibridas por su parte, están programadas en un solo lenguaje que puede ser React Native, Flutter o Xamarin y a partir de ello se hacen adecuaciones para cada plataforma, su uso más común es en plataformas que no requieren interacción, es decir, que no requiera del uso del hardware del teléfono, en funciones como la geolocalización, los registro y los pagos, por ejemplo, su funcionalidad se basa en mostrar información.
Estas aplicaciones permiten a los desarrolladores y a las empresas reducir los tiempos, los costos y la complejidad de un proyecto de desarrollo móvil ya que disminuye la cantidad de herramientas y personas que requiere para llevarlo a cabo.
Nota: Web App
Finalmente y como una nota, el lenguaje de las aplicaciones web es muy conocido, el HTML y CSS son muy utilizados ya que permiten que las aplicaciones se adapten a el dispositivo que estés utilizando, debido a que esta se ejecuta dentro del navegador a través del uso de una URL, de modo que no es necesario que la aplicación se instale, pues es suficiente con crear un acceso, por lo tanto, la aplicación estará programada con independencia del sistema operativo, lo que significa que, a diferencia de la aplicación nativa, con una sola aplicación web podríamos llegar a los diferentes dispositivos.
Algunas de las cosas que se deben tener claras son:
1.- ¿Cuál es el objetivo de la aplicación, para que le servirá a mi negocio?
2.- ¿Tengo claro para qué plataforma quiero realizar mi aplicación?
3.- ¿Has definido un presupuesto y un tiempo para el desarrollo?
4.- ¿Cómo podrán acceder a ella los usuarios?
5.- ¿Tienes una visualización de la aplicación, es decir, deseas que la estética sea simple o bastante personalizada?
La respuesta a las cuestiones anteriores son los elementos más básicos que deberías poder responder y tener bastante claros si estás pensando en desarrollar una aplicación, una vez que hayas respondido y que te convenzas de las respuestas, puedes buscar a el equipo de desarrolladores y plantearles tu idea, sin embargo, no debes olvidar consultarles todas tus dudas, pues recuerda que este trabajo no es nada sencillo y es mejor que los desarrolladores sean quienes te den las sugerencias finales.
Mientras tanto, te compartimos una guía básica para que puedas evaluar el tipo de App que requieres, descárgala, es completamente gratis.

La tecnología es como la imaginabas y como te habrás dado cuenta, el desarrollo de aplicaciones no es algo sencillo, para lograr una aplicación exitosa debemos de tomar en cuenta las recomendaciones anteriores y por supuesto acercarnos a expertos. No debemos de olvidar que una aplicación puede traer beneficios a un negocio, desde una mayor conectividad, una mejor comunicación con clientes y prospectos, así como una mayor apertura en el mercado.
Tener una aplicación además te permitirá conocer a tus clientes y mejorar incluso la misma aplicación con el tiempo, pues los clientes podrán darte una retroalimentación de lo que les gusta y de lo que no. Una aplicación es una fuente para conectar y obtener información de modo que la información que obtengas te ayudará para mejorar tanto la propia aplicación como los productos o servicios que en ella distribuyas.