Ya escribimos un poco sobre la nube, qué es, cómo se coordina con el ERP y cómo podría beneficiar y ayudar en su crecimiento a las pequeñas y medianas empresas, pero realmente ¿qué sería lo más conveniente hablando en términos económicos? ¿hacernos de nuestro propio servidor o migrar de una vez a la nube?
Acompáñame que te cuento un poco más al respecto
Migrar a la nube: beneficios de escala
Según el IMCO en un estudio realizado en los Estados Unidos, se llegó a la estima de que la nube aumentará el aprovechamiento de los servidores de un 12% a un 60%, lo que de alguna manera provocará economías de escala, que tienden a producir importantes beneficios principalmente económicos y sociales, es decir, la migración a la nube puede aumentar la participación y colaboración ciudadana, adoptar la nube podría generar cerca de 63 mil nuevos empleos en México, además, le permite a las PYMES competir con grandes empresas, ya que estas tecnologías tienen un gran alcance y suelen tener precios muy accesibles. Así mismo, el “cómputo en la nube” también beneficia al medio ambiente al disminuir el consumo de electricidad, dicho ahorro para México se estima que equivale a retirar 90 mil automóviles de circulación al año, lo que significa que además de beneficiarnos en todos nuestros procesos con un servidor en la nube, al mismo tiempo también podemos cuidar nuestro planeta (IMCO, pp 2-5).
Los servidores más utilizados son dos: los físicos, es decir los hardware, que en general suele tener una ubicación exclusiva dentro de las empresas, y los servidores en la nube, cuya ubicación se encuentra de manera virtual y a la cual se puede acceder desde cualquier parte con una conexión a internet. Comparémos un poco, saca tus propias conclusiones.
Diferencias y semejanzas entre servidores físicos y de nube/Cloud
Que ambos sean servidores y tengan por objetivo ayudarnos a administrar y gestionar de manera más inteligente nuestros recursos e información, esa sería pues, su principal semejanza, porque lo cierto es que ambos sirven para lo mismo, sin embargo, sus diferencias son significativas.
Inversión en infraestructura
Comencemos con la inversión inicial, ya que para instalar un servidor físico muchas veces se requiere de quipos de última generación, aunado a esto, se necesita de espacio e incluso de cierta infraestructura, ya que tener un servidor físico implica ocupar espacio para instalar maquinarias. Por otro lado, los servidores en la nube cortan de tajo todas estas problemáticas, puedes migrarte a la nube con una inversión mínima que se recuperara rápidamente y sin la necesidad de adquirir equipos sofisticados o de contar con grandes infraestructuras.
Costos de operabilidad
Los servidores físicos son maquinarias que requiere de personal especializado que realice los mantenimientos y reparaciones, con la nube despreocúpate por los costos de mantenimiento o fallas, pues es un gasto que asume por completo tu proveedor.
Costos de funcionamiento
Costes extras que van desde la electricidad hasta los ventiladores o aires acondicionados, ya que en todo caso nuestro servidor no puede dejar de operar, con la nube es tu proveedor, de nueva cuenta, quien asume estos gastos.
Copias de seguridad
Otro dolor de cabeza son las copias de seguridad, pues ante cualquier daño a nuestro servidor físico, los costos de reparación podrían ser bastante altos, además de que se corre el riesgo de perder la información por completo. Con un servidor en la nube, una vez más, tu proveedor se encarga de todo, vigilando la correcta operabilidad y generando de manera oportuna y automática las copias de seguridad necesarias sobre tu información.
Quizá una objeción a la nube podría ser, que para utilizarla necesariamente tienes que conectarte a internet y con ello, una vez más, se reafirma la importancia de la digitalización para un negocio, afortunadamente dar este paso es cada vez más fácil, con la nube podremos gestionar nuestras inversiones para lograr ser más competitivos en el mercado. Acompáñanos en el próximo encuentro educativo o webinar que lleva por título: Optimiza tus gastos de infraestructura en la nube, al cual podrás acceder de manera gratuita el día jueves 20 de agosto a las 4:30 p.m. Regístrate y vive esta experiencia, infórmate, sal de dudas, consulta con los expertos y responde a todas tus inquietudes sobre la nube, descubre cómo la nube puede facilitar el crecimiento de tu empresa, ¡no te lo pierdas!
En fin, si lo que buscas es automatizar tus procesos y contar con información real que te permita tomar decisiones en el momento oportuno y seguir creciendo de forma escalable y sin descapitalizarte, adoptar un servidor en la nube será tu mejor elección, sin embargo, hay otro tema del cual hablaremos en nuestro próximo blog que tiene que ver con la seguridad, por lo que te recuerdo que en cualquier momento puedes contactar con nuestros expertos e informarte sobre las opciones de servicios en la nube que podrías llevar a la implementación dentro de tu empresa.
La tecnología es como la imaginabas, gracias a la nube se puede optimizar el uso de la infraestructura. Migrar a la nube facilita y vuelve más eficiente el uso de otras tecnologías, se acrecienta la competitividad, se agiliza la información, se trabaja de manera colaborativa y por supuesto se reducen costos.
Instituto mexicano para la competitividad (IMCO) “Cómputo en la nube”: nuevo detonador para la competitividad de México https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2012/06/Computo_en_la_nube-competitividad.pdf