fbpx

En la actualidad existe una gran variedad de herramientas tecnológicas, la tecnología realmente es como la imaginabas y estas herramientas marcan la pauta de la transformación digital para las empresas, sin embargo, hay poca claridad a la hora de diferenciarlas, y por ello muy a menudo son confundidas entre sí.  

Estas herramientas tienen en común el hecho de que contribuyen en la digitalización de los procesos empresariales y aunque cada una tiene sus especificaciones, la implementación de este tipo de softwares para las PyMEs representa el principal pilar para su crecimiento.   

ERP   

Aunque ya hemos escritos sobre los sistemas ERP en blogs anteriores, en esta ocasión escribimos en ánimos comparativos, para que seas tú mismo quien evalué el tipo de software que requiere tu empresa.   

Con un sistema de este tipo se puede obtener una base de datos única que facilite a su vez la integración y comunicación de todos los departamentos y procesos, brindándote con ello una mayor visibilidad y, por ende, te facilita la toma decisiones. Este software ya incluye los procesos de gestión que tienen relación directa con los clientes, de este modo cumple con las funciones de un CRM, en lo que tiene que ver con los procesos de pedidos, de cobranza, en fin, registrando todas tus operaciones con tus clientes, así mismo, incluye los procesos de un MRP que tienen que ver más con la producción y que van desde la administración de los materiales, hasta la extracción de los propios datos de producción, además, en el caso de que ya cuentes con la instalación de alguno de estos sistemas, el ERP puede adoptar y adaptarse a tu sistema o software actual.  

En el particular caso de las Pymes, la adopción de un ERP facilita el crecimiento para estas empresas, ya que tiene la capacidad de ajustarse a las necesidades que tiene cada una de ellas, a la vez que permite y facilita el ir incorporando nuevos procesos que con el paso del tiempo o en la medida en que crezca tu empresa, irán surgiendo y serán necesarios.  

 Rápidamente y resumiendo, a través de un ERP puedes contar con una única base de datos, es decir, toda tu información se encontrará en conjunto y concentrada lo que te facilitará en gran medida la planeación, la toma de decisiones y con ello, el desarrollo y crecimiento de tu negocio frente a la competencia, no obstante, si tu empresa es muy pequeña, puede que no se justifique a simple vista la inversión, sin embargo, si tu intención es crecer, probablemente sea tu mejor opción, debido a su gran capacidad para adaptarse e incorporar nuevos procesos.  

CRM  

Por su parte, el CRM se ocupa de gestionar las relaciones con los clientes ya que es un sistema de marketing y ventas que permite crear relaciones estables y leales con tus clientes, para con ello mejorar el rendimiento empresarial 

Fundamentalmente, el CRM trata de averiguar todo sobre los clientes, quiénes son, qué están buscando, y la máxima cantidad de información que se pueda extraer de ellos, esto, con el fin de comprenderlos y con ello, estar preparados e incluso predecir demandas futuras con los clientes. Su principal objetivo se enfoca en desarrollar relaciones firmes y estables con los consumidores de tus productos, esto a través de la propia experiencia de los clientes, revisando y capturando información durante todo el proceso de compra, todo esto sirve a su vez para retener a los clientes potenciales o ya existentes, para atraer a nuevos clientes y por supuesto, para generar más ingresos, y aunque el CRM se fundamenta en el uso de tecnologías, paradójicamente es en esencia una estrategia, una estrategia que parte de la buena gestión de tu información.  

MRP   

Actualmente existen los sistemas MRP y los MRP II, que son softwares que te permiten la integración de los procesos de manufactura, desde la planificación de la producción hasta los pagos de la nómina. Sin embargo, estos sistemas son mucho más específicos por lo que no engloban los procesos que requiere una compañía, dejando de lado la gestión de almacenes, de los clientes y las ventas, entre otros. Su principal función se enfoca en ayudar a las empresas a prever y calcular las cantidades necesarias de los materiales que se requieren en tiempo y forma, permitiéndote hacer las solicitudes necesarias y de manera oportuna a tus proveedores.   

La realidad es que en las empresas requieren de una conexión entre departamentos, ya que estos dependen los unos de los otros. El MRP, como ya se mencionó, es un software enfocado principalmente en la manufactura, por lo que no permite, por sí solo, la integración total de los departamentos y procesos, sin embargo, y de igual manera, y quizá también con algunas dificultades, el MRP puede adaptarse a otros sistemas.  

WMS  

WMS es básicamente un sistema de administración de almacenes que permite la visibilidad del inventario de una compañía, gestionando la total y correcta administración de las operaciones de la cadena de suministro 

 En la actualidad los consumidores exigen el poder comprar, recibir y devolver productos en cualquier momento y desde cualquier lugar, por ello, para satisfacer esta demanda, las empresas requieren de la capacidad de responder de manera casi instantánea, esta herramienta permite tener la información precisa para cada movimiento o transacción que requieras realizar dentro de la gestión de los almacenes.  Los softwares WMS disponen de una interfaz bastante intuitiva y fácil de usar. Te permite extender las cadenas de suministro y con ello alinear la administración del inventario, ofreciéndote una completa visibilidad del mismo.  

TMS  

El TMS es una herramienta o sistemas de Gestión de Transporte, cuyo enfoque busca apoyar a las empresas principalmente en el sector del transporte de mercancías, y con ello pretende impulsa el incremento de la rentabilidad de una empresa.  

Cuando hablamos de herramientas digitales, hablamos de automatización en los procesos y del control de operaciones, y en el caso del transporte de mercancías, el objetivo principal es hacer las entregas a tiempo. Un software TMS es la solución ideal a través de la cual es posible monitorear las ubicaciones de las mercancías en tiempo real, lo que trae consigo beneficios que te permiten planificar tus movimientos y operaciones, ayudándote con ello, a establecer indicadores iniciales de crecimiento, de igual manera, estas herramientas tecnologías, son fáciles de utilizar y no siempre representan una gran inversión.  

Finalmente, y ya para concluir, de entre todas las herramientas empresariales, el ERP tiende a ser mayormente recomendado, ya que es mucho más completo, pues posee la cualidad de integrar a todos y a cada uno de los departamentos de una empresa, así como la capacidad de adaptarse y trabajar a través de otras herramientas como lo son las anteriormente mencionadas, es decir, el ERP permite administrar y gestionar de manera global todos tus procesos, los procesos de inventarios, de producción, de manufactura, de compras, de ventas, de RH y, en fin, toda clase de monitoreo, el ERP te permite visibilidad, y con ello te facilita la toma de decisiones, además, te brinda la capacidad de análisis en cuanto al rendimiento y rentabilidad de tu negocio.