fbpx

Indicadores de desempeño ejemplos y tipos 

Los indicadores de desempeño son herramientas de medición que nos permiten obtener información cualitativa y cuantitativa respecto al cumplimiento de metas. Ya en nuestro blog anterior hablamos sobre la importancia de tener indicadores de desempeño y lo imprescindible de que estos se establezcan en base a los objetivos.   

Por ello el día de hoy queremos ampliar más el tema y extendernos para ayudarte a comprender los distintos tipos de indicadores a través de diversos ejemplos. Sin más comencemos a diferenciarlos.  

 

Tipos de indicadores   

Para desarrollar tus indicadores debes tener en cuenta tanto los factores externos como los factores internos, es decir, tienes que contemplar todo aquello que podría influir tanto de manera directa como de manera indirecta en los resultados.   

Cuando hablamos de factores internos nos referimos a los aspectos propios de la compañía y por ende contemplan las cuestiones fundamentales y básicas, como, por ejemplo, la calidad durante el proceso de producción, los recursos de tiempo o los recursos de capital humano que se requieren para un proyecto, etc.   

Por otro lado, los factores externos, aunque no son propios de la compañía, lo cierto es que pueden tener grandes afectaciones al momento de cumplir objetivos, como por ejemplo un retraso en las entregas.   

De modo que podríamos hacer diversas clasificaciones, sin embargo y para los fines informativos de este blog, te presentamos diversos tipos de indicadores.   

1.- Indicadores comerciales:

Este tipo de indicador busca verificar que se conozca el cliente mientras que se evalúa la relación con el mismo, así como la imagen que las personas tienen de una empresa. Uno de los indicadores más comunes es el margen de utilidad comercial el cual nos permitirá generar estrategias de acuerdo con la utilidad que queremos tener en algún, producto, servicio o proyecto. Estos indicadores buscan medir la satisfacción de los clientes con base a nuestra atención y servicio.   

2.- Indicadores de administración y finanzas   

Cuando hablamos de indicadores de administración y finanzas tenemos que pensar en un conjunto pues son varios los necesarios para cubrir esta área; un indicador de liquidez que nos permita medir la capacidad de la empresa para generar dinero, un indicador de rentabilidad que nos ayude a medir las utilidades o ganancias de acuerdo con el manejo de sus recursos, así mismo será necesario un indicador de reducción de costos por cumplimiento normativo y auditorias específicamente en temas de impuestos y cumplimientos al SAT y finalmente un indicador para la reducción de tiempo en cuanto al cierres de contables y para medir la productividad de un área.  

Sin duda este indicador es de los más utilizados ya que ayuda a definir las ganancias obtenidas, los recursos y el capital invertido, los ahorros las perdidas, etc. este conjunto de indicadores identifican las metas, los objetivos contemplan todos los factores relevantes y los pasos para llegar a los objetivos.  

3.- Indicadores de eficacia: 

Este indicador se encarga de monitorear y medir el cumplimiento de las metas y objetivos.   

4.- Indicadores de eficiencia:

Este indicador establece la relación y dependencia entre los productos y los insumos que se requieren.   

5.- Indicador de insumos:

Este indicador refiere a la cantidad de recursos utilizados para cumplir con cada uno de los procesos.   

6.- Indicador de rentabilidad:

Este indicador nos muestra la dinámica entre inversión y las ganancias obtenidas esclareciendo lo remunerable que es un proceso.   

7.- Indicador de capital humano:

Este indicador nos muestra los niveles de interacción entre el personal, las integraciones, las deserciones, la rotación en general, además nos facilita al establecer niveles de competencia y de compromiso por parte de todos los trabajadores.  

8.- Indicador de operaciones:

Este indicador nos permite medir los niveles de productividad, los de calidad, los de merma, y en general la producción diaria, así como los niveles de competitividad de una empresa o departamento.  

9.- Indicadores de competitividad  

Los indicadores de competitividad son claves para los negocios exitosos, la cual se entiende como la habilidad de una empresa de mantener un crecimiento constante, en cuanto a capacidad de diseñar, producir o comercializar bienes y servicios.  

10.- Gestión de IT  

Este indicador ayuda en cuanto a la reducción de costos del área, gracias a herramientas de automatización y/o desarrollo de aplicaciones y optimizando el costo de mantenimiento.  

Definir y determinar buenos indicadores de desempeño te garantiza mejorar tus resultados y procesos. Los indicadores nos ayudaran a entender con qué contamos y con qué no. Descarga completamente gratis una plantilla a través de la cual podrás integrar mejores prácticas y realizar un conteo físico dentro de tu almacén y un check list para la gestión de tu inventario.  

Consejos para crear tus indicadores   

Cada empresa puede diseñar e implementar distintos métodos y formas para evaluar cada aspecto de la misma, sin embargo, no debemos de olvidar que lo más importante es que los indicadores deben reflejar los objetivos de la organización y puedes hacer uso de tablas, gráficos, diagramas de flujo u otros tipos de representaciones gráficas para presentarlos.   

Recuerda que debes buscar tener la mayor claridad posible, no olvides escribir de manera clara y sencilla. Recure y revisa con detalle los históricos, establece un equipo y juntos hagan que su información sea medible y por ende puedan evaluarla. Registra todas las ideas y la información relevante, puedes ayudarte de múltiples herramientas como los mapas mentales, los diagramas o diversas herramientas para estructurar y clarificar tus ideas.  

Conoce los servicios que tenemos para ti, y las ventajas de trabajar con un software tan poderoso, conoce hoy mismo nuestros tableros de control listos para usarse con SAP y a un precio súper accesible. No lo pienses más y vive hoy mismo la experiencia de crear tus indicadores con el mejor nivel y certeza  

Como vez, los indicadores te permiten tener claridad sobre la productividad, las ganancias, las perdidas, pero más importante aún, los indicadores te permitirán dar pasos más certeros, pasos con los que tu empresa podrá seguir creciendo, ya que no basta solo con plantearte objetivo y metas, recuerda que tener indicadores para medir y corregir a tiempo tus operaciones es clave para navegar en tiempos tan complicados.   

No olvides que en la mejor de las situaciones generar indicadores que permitan la inspección de los procedimientos realizados para lograr los objetivos es clave para mantener a tu empresa como una empresa competitiva. De cualquier manera, recuerda que, al construir métricas de resultados, debes tener claros tus objetivos deseados y los procedimientos a través de los cuales los empleados los alcanzarán, la tecnología puede jugar un papel sumamente importante en este proceso. La tecnología es como la imaginabas y tu equipo puede servirse de ella.