Establece tus indicadores de desempeño de acuerdo a los objetivos
Como nunca antes, hoy los datos nos permiten crear indicadores de desempeño convirtiéndolos en la herramienta fundamental que le permite a las Pymes montarse en el nuevo comercio y competir a la par de grandes colosos del mercado.
Acompáñanos y descubre el valor y la función de los KPIs y comienza a categorizar tus datos para transformarlos en tus medidores.
KPIs o Indicadores de desempeño
Los indicadores de desempeño son herramientas de medición, que nos permiten monitorear información cuantitativa y cualitativa respecto al cumplimiento de los objetivos.
Todos los registros de información pueden ayudarnos a establecer indicadores y esto se debe a cada área o departamento de la empresa tiene sus propios objetivos, los cuales al cumplirse enriquecen tanto al área o departamento en el que fue llevado a cabo como al resto de departamentos de una empresa, por ejemplo, los indicadores de campañas de marketing no solo enriquecen al departamento de marketing, sino que a su vez le brindan pautas al área de ventas para lograr un incremento.
Indicadores para la supervision y control.
Contar con indicadores no solo te facilitará la supervisión, sino que te brindará una visión integral sobre todos los departamentos, esto te permitirá evaluar con mayor claridad y pensar con más certeza en soluciones y mejoras. Sin duda, son muchos los beneficios de tener buenos KPIs, sin embargo y quizá de manera global, contar con buenos indicadores de desempeño te permitirá vigilar la planificación estratégica y el monitoreo de objetivos, de manera que podrás realizar los ajustes necesarios para cumplir con las metas.
A través del entendimiento de las necesidades de cada departamento y de la definición de los objetivos se podrán establecer los indicadores de desempeño, cubriendo principios que garanticen ganancias para todas las partes, tener buenos KPIs será como tener un aliado para navegar con éxito en el nuevo comercio.
Y porque un buen lugar para comenzar a establecer indicadores es en el almacén, queremos compartirte una plantilla a través de la cual podrás integrar mejores prácticas y realizar un conteo físico dentro de tu almacén, además, también te compartimos un documento que te ayudará a realizar el check list para la gestión de tu inventario.

Clasificación de indicadores
Los KPIs te permiten analizar de manera detallada los distintos procesos que se realizan dentro de una empresa. Así mismo, los indicadores son las guías para cumplir las metas, estos indicadores deben ser mostrados a los distintos trabajadores de modo que queden claras las funciones y los objetivos. En primera instancia, estos pueden clasificarse en 4 indicadores principales:
1.- Los indicadores cualitativos.
Los indicadores cualitativos nos ayudan a calificar, a diferenciar y a mejorar nuestros productos o servicios, los indicadores cualitativos nos facilitan la evaluación de la calidad.
2.- Los indicadores cuantitativos.
Estos refieren a los datos numéricos deseados, es decir, a las cantidades que se requieren para alcanzar metas, como, por ejemplo, una cantidad de ventas diarias, o la cantidad de productos necesarios en un día de producción.
3.- Los indicadores de productividad.
Estos nos permiten entender el estado real de nuestra empresa, es decir, nos ayuda a entender la eficacia con la que se utilizan los recursos que se requieren para un proyecto en concreto, esto nos ayudará a evaluar a nuestra empresa en términos de confianza, como, por ejemplo, la eficacia en las entregas.
4.- Los indicadores de capacidad.
Estos indicadores son de carácter demostrativo, nos ayudan a determinar el máximo nivel en algún sector en específico, estos indicadores son importantes porque nos ayudan a determinar las bases generales de todo indicador.
Indicadores y objetivos
Te recordamos que la tecnología es justo como la imaginabas, y, afortunadamente, existen diversas herramientas que pueden facilitarte al crear tus indicadores, y aunque se puede gestionar de manera manual, es mucho mejor hacerlo de manera automatizada. A través de herramientas como el Business Intelligence que es capaz de jalar la información de tu sistema y de transformarla en esos indicadores que tú necesitas.
Sin embargo, si tu información no ha sido debidamente capturada y existen diversos desfases en la información, tus indicadores no serán fiables y, por ende, no te servirán a la hora de trazar tus metas. Es por ello que se recomienda tener un ERP antes de un BI o tener un ERP con BI integrado, como SAP Business One.
Conoce los servicios que tenemos para ti, y las ventajas de trabajar con un software tan poderoso, conoce hoy mismo nuestros tableros de control listos para usarse con SAP y a un precio súper accesible. No lo pienses más y vive hoy mismo la experiencia de crear tus indicadores con el mejor nivel y certeza.
Principales metas que pueden manifestarse según los indicadores y a través de 3 tipos de objetivos.
No debemos de olvidar que, para hacer un mejor uso de estos indicadores de desempeño, también será necesario establecer ciertas metas que servirán principalmente para establecer una línea de comparación.
1.- Los primeros son definidos en cuanto a la información global, es decir, al realizar un contraste entre la información que hemos recabado con anterioridad y la que recién podemos obtener, esta forma de establecer metas se le conoce como objetivos en cuanto a los histórico, cuyo enfoque compara el comportamiento del rendimiento.
2.- También podemos hablar de los objetivos en cuanto a las estrategias que buscan reflejar el nivel de desempeño que se quiere alcanzar.
3.- Finalmente, los objetivos con relación al desempeño externo relacionado con la participación de la empresa en su mercado, este suele ser uno de los objetivos de ventas.
Como hemos visto una y otra vez, la tecnología no deja de sorprendernos, la tecnología es como la imaginabas y hoy es quizá más fácil que nunca crear buenos y funcionales indicadores, para ello podemos servirnos de las metas establecidas por la empresa, recordemos que la unión de todos los indicadores nos brindará los puntos estratégicos que pueden mejorar el desempeño global de una empresa.