fbpx

En la actualidad, la adopción de las tecnologías es para las Pymes el principal reto a superar ante los acelerados cambios del mundo digital, saber utilizar las nuevas tecnologías podría diferenciar y potencializar tu marca, impulsando con ello el crecimiento de tu negocio.     

Las soluciones en la nube o cloud computing

Son tecnologías que las empresas adoptan en la búsqueda por controlar e integrar sus procesos, así como romper con los obstáculos que impiden su crecimiento, ya que la adopción de esta herramienta precisamente ayuda a las empresas a potencializar su crecimiento, mientas aumentan su productividad y reducen sus costos de operación. Como empresas, el análisis eficiente y en tiempo real de nuestra información, es clave para gestionar nuestros procesos, por fortuna, las soluciones en la nube pueden adecuarse a lo tu compañía necesita, abriendo puertas y oportunidades de negocio para competir a mayor escala.  

Sin embargo, y pese a los grandes beneficios que se pueden alcanzar al migrar a la nube, aún existen una resistencia al cambio, que como menciono Samantha León quien es Directora de Administración y Finanzas e Integradora de Parautos, “se trata de que la gente pierda el miedo a los cambios y/o a lo desconocido, y eso es parte de crear una nueva cultura organizacional, que no es algo sencillo”. Si te perdiste el webinar de la semana pasada, no te preocupes, puedes verlo en este momento y enterarte con ejemplos, cómo puedes “optimizar tus gastos de infraestructura con la nube”. 

Hay al menos 5 puntos importantes a considerar si tu empresa es una Pyme y estás pensando en integrar soluciones en la nube.    

1.- Evaluación y diagnóstico   

Algunos de los problemas más comunes a los que se tienen que enfrentar las empresas en crecimiento, es a la falta de información, de esa información que nos es tan útil a la hora de tomar decisiones, o quizá, y aunque parezca inofensivo, el no tener los procesos bien definidos, esto es, que cada quien haga las cosas como crea que se deben, sin seguir especificaciones o manuales, lo que genera decisiones erróneas, cuyo impacto puede repercutir en problemas de inventario, en un mal aprovechamiento de los recursos y talentos humanos o en una excesiva rotación de personal, que finalmente nos lleva a situaciones de pérdidas económicas o incluso a la pérdida de un cliente.  

Al contratar un servicio de nube podrás estar seguro de que tendrás acceso a todos los datos necesarios para gestionar de manera inteligente todas tus inversiones, accediendo a tu información actualizada y de manera inmediata.  

2.- Identifica oportunidades de ahorro y crecimiento  

Existe una tendencia a creer que la transformación digital se logra en un solo paso, sin embargo, la realidad es que se puede hacer de manera gradual, enfocándose en un solo problema o una necesidad. Es preciso identificar los distintos obstáculos que limitan el crecimiento de tu empresa, pues solo identificándolos puedes potencializar sus soluciones y encontrar en ellas posibilidades de crecimiento 

“Toda empresa busca crecer y todas sus áreas apuntan a ese fin, incluyendo el servidor” Jorge Martínez experto en implementación de herramientas digitales y ERPs en PYMES de todo México.  

Los principales beneficios que nos brindan los servidores en la nube son: la estabilidad, es decir, se puede ampliar a medida que crece tu empresa, además del ahorro en seguridad y en material informático, así como en infraestructura, ya que puedes ir migrando tus áreas o departamentos fácilmente y de manera gradual, según te sea conveniente. Generalmente, este tipo de servicios se adaptan a la etapa en la que se encuentra tu empresa y te acompaña durante todo el proceso, aunado a esto, los costos para pasar de un plan a otro, no representan una amenaza para tus finanzas.  

3.- Investigación y consultoría  

Debes conocer bien los procesos de tu empresa, ya que para implementar una solución tecnológica es necesario conocerlos a detalle. Debemos investigar y recolectar la máxima información que podamos sobre las actividades que día con día se realizan en los distintos departamentos, desde el área de las finanzas hasta los almacenes y las ventas, obteniendo de ello, datos en cuanto a los tiempos, las perdidas, los registros de colaboradores y clientes, las ganancias, los inventarios e infinidad de datos. Recuerda que cuanto más detallada sea tu información, mejor será tu base de datos y con ella, tomaras mejores decisiones, por lo tanto, la nube resulta ser un aliado que nos facilita la gestión de la información 

Una vez que tengas todos estos datos, puedes acudir con un especialista para que te ayude de ser necesario a completar la información, además, él te apoyará con el diagnostico final sobre el tipo de solución que necesita tu empresa. Afortunadamente, un asesor puede ayudarte a identificar la mejor solución para tu negocio, permitiéndote visualizar diversos escenarios y con ello a dar pasos mucho más certeros.  

De momento quiero compartirte un formato para que realices un diagnóstico sobre la capacidad del servicio de nube tanto para el consumidor y el usuario.  

 

4.- Inversión e implementación  

Como ya escribimos en nuestro blog anterior, hay una notable reducción de los costos y por ende un ahorro al implementar un servidor en la nube en lugar de un servidor físico, puesto que el físico requiere de una infraestructura mucho más compleja, además de diversos componentes y de la funcionalidad y la operabilidad de tiempo completo, lo que equivale a más consumo de recursos.   

Por otro lado, un servidor Cloud, tiene un único pago mensual según el plan que tú decidas contratar, que suele incluir desde los softwares, el internet, el almacenamiento e incluso servicios de soporte técnico, dejando de lado los gastos de infraestructura y de mantenimiento.  

Una vez que hayas consultado al experto estas listo para proceder a la implementación de soluciones en la nube, estos expertos acompañan a tu empresa durante todo el proceso, agilizando su implementación.  

 5.- Seguridad y soporte.   

Finalmente, pero no menos importante, ya que la nube será nuestro principal motor para obtener información útil para la toma de decisiones, debemos tener en mente 3 requisitos al momento de contratar un servicio en la nube; por un lado, la seguridad, pues tener un antivirus no garantiza necesariamente que un servidor este fuera de peligro, sino que también se requiere de saber dar un buen soporte a los ordenadores, saber cómo y cuándo actualizar los softwares, tener los permisos y dominios correspondientes, así como una política de copias de seguridad.  

La tecnología es como la imaginabas, y un servidor en la nube es sin duda mucho más seguro que uno físico, principalmente porque tu información siempre estará respaldada, además de que la nube maneja un encriptado de los datos que los protege en todo momento, y que, al estar en conexión a la red, tus archivos e información se actualiza de manera constante, mostrándote siempre la versión más actualizada, mientras que de manera automática se van generando tus copias de seguridad.  

Migrarte a la nube es emprender tu camino a la transformación digital.