Si estás aquí, seguramente es porque ya te has hecho la pregunta sobre si necesitas un sistema de recursos empresariales o ERP en tu empresa. Y seguramente aun no te queda del todo claro, por ello quiero compartirte algunas de las principales razones por las que una empresa se ve en la necesidad de de implementar un software de este tipo.
Sistema de gestion empresarial
Como líder de proyecto, te has percatado de que, en una empresa pequeña, llevar el control de los procesos no representa un gran problema, por lo que el uso de Excel y otras herramientas similares pueden ser suficientes, no obstante, conforme una empresa va creciendo, se vuelve más exigente, con procesos más largos y complejos.
La pérdida de control en las operaciones, en la información y en general en los departamentos, suelen ser el primer indicador de que estamos rebasando la capacidad de la empresa. Cuando una empresa está en crecimiento se vuelve evidente su pérdida de control resultado principalmente de la complejidad y la cantidad de la información que una empresa en crecimiento genera. La falta de integración y de automatización en los procesos representan para las empresas, grandes pérdidas tanto de tiempo como de dinero.
Por ello, como una innovación en la gestión de procesos, suele ser mayormente recomendados los sistemas ERPs, ya que son herramientas que puede resultar muy accesible a cualquier bolsillo, además de que los beneficios serán evidentes en todos los departamentos de tu empresa.
A continuación, quiero mostrarte algunos de los principales indicadores o síntomas que tiene una empresa cuando ha excedido su capacidad tecnológica y, por ende, requiere de renovar o instalar nuevos softwares de gestión.
3 indicadores para saber cuándo implementar un ERP
1.- Deficiencias en la integración de la información.
Empecemos por uno de los más relevantes y que tiene que ver con esa falta de comunicación y conectividad entre las distintas áreas o departamentos de una empresa. Ante la falta de esta capacidad de integrar la información, resulta muy difícil obtener una visión global, y con ello, se vuelve más complicado lograr una coordinación efectiva entre los procesos.
La integración de la información es uno de los problemas más recurrentes para las PYMEs. Para el cual, se requiere de herramientas tecnológicas cuyo enfoque busque la solución de problemas, buscando incluir, facilitar y mejorar en todos los procesos y áreas. El ERP tiene la capacidad de hacer que todas tus aplicaciones puedan ser integradas, e incluso algunos sistemas como SAP centralizan todos los datos y eliminan por completo las islas de información, ademas de que tu información se procesa a gran velocidad.
Exceder la capacidad de las soluciones simples o la pérdida de control de la información, son factores que comienzan a bajar y ocasionar problemas generales de rendimiento interno o en cuestión de soporte al cliente externo, este suele ser un indicio claro de que se necesita una óptima integración de los datos e información.
2.- Falta de información en tiempo real.
Toda empresa que comienza su transición a la transformación digital, busca convertirse en una empresa proactiva que esta siempre preparada para tomar decisiones, con información en tiempo real que precisamente le sirva para generar un impacto positivo en la rentabilidad de un negocio.
El software ERP ofrece funcionalidades que facilitan la gestión de indicadores que son clave para impulsar el crecimiento de una empresa, permitiendo que todo tu personal pueda acceder a una base única de información optimizada y actualizada, lo cual te permite visualizar la situación real del stock en cualquier momento.
La tecnología realmente es como la imaginabas, el control y la visualización total de tu empresa está a tan solo un clic, y aunque se escuche a cliche, estos sistemas prometen hacerlo posible.
Parece ser que, sin importar el estado de tu empresa, es decir, si busca el crecimiento, si está en crecimiento, si se trata de una empresa pequeña o grande.
En la medida en que se desarrolle y crezca una compañía se verá en la necesidad de implementar un sistema de ERP, que, además, sea capaz de crecer con ella, por ello es altamente recomendable hacer una consulta con un especialista que pueda ayudarte a diagnosticar la situación de la empresa y las posibilidades o tecnologías que existen en el mercado para evitar sorpresas o engaños.
Tte comparto un check list con el cual te podrás hacer una idea de los requerimientos necesarios para la implementación de un ERP.
y ya para finaliza, tenemos uno de esas problemáticas que muchas veces se normalizan.
3.- Re-trabajos y duplicidad de tareas.
La capacidad de escalabilidad, es decir, la capacidad para coordinar múltiples flujos de información de una manera que sean compatible con el crecimiento de una empresa es un factor que se debe considerar al buscar herramientas tecnológicas y digitales, ya que la falta de información estratégica podría llevarnos a tomar malas decisiones, a perder oportunidades de negocio e incluso a ignorar los riesgos.
Mientras más procesos tengas que realizar para obtener información útil para tu negocio, implica gestionar el flujo de información varias veces, por ello es importante que se pueda contar con un solo punto de información que sea transparente y en tiempo real, y que te ayudará a evitar pérdidas de tiempo, además de la visibilidad que facilita la toma de decisiones.
Al implementar un software ERP se pueden observar rápidamente al menos 3 beneficios; se eliminan en gran medida los retrabajos ya que se optimizan los procesos, se aumenta la productividad, ya que al optimizar los procesos se libera tiempo, el cual y a su vez, puede enfocarse hacia otros procesos o áreas, además, con un ERP se disminuyen considerablemente los costos operativos.