fbpx

Seguramente si estás aquí es porque te has dado cuenta de que la adopción o no de tecnologías es determinante para el crecimiento o la ruina de una empresa. Seguramente también, como líder de proyecto ya estas evaluando y considerando la implementación de un sistema integral de gestión de recursos empresariales.   

Sin embargo, en este mundo acelerado, es difícil estar seguro sobre el momento adecuado para invertir en tecnologías, cuándo implementarlas, cuáles son los beneficios principales y cuánto costará 

Efectivamente la tecnología es una pieza fundamental que facilita a las empresas tener buenos negocios. La tecnología es como la imaginabas, por ello esta debe de aportar valor a tu empresa, por lo que no se trata solamente de adquirir tecnología, sino de buscar aquella que cubra las necesidades que tiene tu empresa, que represente un rápido retorno de la inversión, además de optimizar los procesos y propiciar las prácticas favorables 

¿Qué es un ERP?   

El ERP es un sistema integral de gestión de recursos empresariales que tiene la capacidad de automatizar y ajustar todos y cada uno de los procesos de una empresa; desde el área de inventarios, de RH, de logística y de producción, así como el área financiera, de ventas y de la parte comercial. Es un sistema capaz de cubrir y agilizar todos los procesos. Facilita también una base centralizada de información en tiempo real y se adapta a la etapa en la que se encuentra una empresa, facilitando la escalabilidad según lo requiera el crecimiento de cada compañía. Este tipo de softwares tienen como principal función el facilitar la planificación y volver más eficientes los procesos 

Esta agilización y optimalización en los procesos, así como la base de datos única, centralizada y en tiempo real, representan la unificación de la información y la eficiente comunicación entre los diferentes departamentos, lo que vuelve mucho más fácil la toma de decisiones dentro de la empresa.   

Implementar un sistema de ERP puede representar una buena inversión de tiempo y evidentemente un considerable desembolso monetario. No cabe duda de que todas y cada una de las áreas de una empresa representan un papel muy importante, por ello es recomendable que consideres los efectos positivos que se obtendrán a nivel global al llevar a cabo la implementación de un software de este tipo.    

¿Cuáles son los benéficos al implementar un ERP?  

Existen distintas perspectivas y evaluaciones respecto a los diferentes beneficios e impactos que se esperan al llevar a cabo la implementación de un sistema de ERP. Dentro del mercado hay gran variedad de proveedores y marcas, algunas especializadas en el desarrollo personalizado de softwares, los cuales suelen tener costo mucho más elevado, y algunas otras, cuentan con ERPs capaces de ajustarse a las necesidades más comunes que tiene una empresa en crecimiento. Sin embargo, la implementación de un ERP representa algunos beneficios generales para todas las empresas. 

Algunos de estos beneficios son:   

  • Integración entre las funciones de las aplicaciones, pues con un sistema de ERP es posible integrar todos los procesos empresariales y gestiona de manera efectiva cada una de las necesidades de tus departamentos a través de una única solución.   
  • Empoderamiento y el crecimiento de tu empresa, ya que con un ERP se optimiza tu información de manera estratégica y profunda, reduciendo hasta un 70% en los tiempos de análisis.  
  • Minimiza los costos de gerencia e Incrementa el retorno de la inversión, puesto que optimiza los procesos, estos requieren de menos tiempo y de menor uso de recursos humanos, por lo que estos podrán enfocarse en otras áreas, impulsando la proactividad y la mejora colectiva, pero, además, esta agilización tiene como uno de sus principales efectos, el generar, acuerdos, ventas e ingresos mucho más rápido, y con ello, se facilita la recuperación de la inversión 
  • Control de los diferentes ciclos en cuanto a los principales ciclos de una empresa, un ERP te permite tener un mejor control, desde el ciclo de abastecimiento y almacenes, de demanda, de producción y proyectos hasta los ciclos de servicios de posventa. Un software de este tipo, te permite tomar el control de tu empresa.  

¿Cuánto cuesta implementar un ERP?  

La adquisición e implementación de una tecnología o herramienta digital suele representar una inversión significativa, por ello es común hacernos preguntas sobre la inversión. Ante la pregunta ¿cuánto me va a costar? en el particular caso de los ERPs, se debe de tener en mente algunos puntos importantes.  

  • El costo de su implementación dependerá de las licencias, tanto las del ERP como de tus bases de datos.  
  • Para su implementación se requiere de especialistas y desarrolladores.    
  • De igual manera y dependiendo de tu bolsillo, tu capacidad de infraestructura y las necesidades de tu empresa, el costo también dependerá del sistema de alojamiento del que se trate, ya sea de un servidor físico o en la nube 
  • Y por supuesto dependerá también del personal y los objetivos de la compañía.   

Los costos de uno de los principales referentes de estos servicios, SAP, con su versión y licencias de SAP Business One suelen oscilar entre los 2,700 dólares por usuario y $4,800 dólares por usuario para SAP S/4HANA, sin embargo, esta es solo una parte de lo que conlleva la implementación de un ERP, ante esto, lo mejor es asesorarnos con especialistas y obtener un diagnóstico detallado de la inversión total de acuerdo a las necesidades de cada empresa.   

Afortunadamente existen proveedores que ofrecen paquetes bastante accesibles y eficientes que se enfocan en ayudar en su crecimiento a las Pymes, que incluye todos los módulos, con una rápida implementación y muy fácil de usar, con una increíble accesibilidad y posibilidad de escalabilidad, todo esto realizando un solo pago que además es 100% deducible.   

Estos paquetes suelen estar diseñados de acuerdo a las distintas industrias, por ello también el costo dependerá del giro de tu empresa, ya sea que se trate de una empresa comercializadora, de servicios o de producción 

Puedes encontrar en el mercado paquetes con servidor en la nube, implementación, capacitación, soporte, actualizaciones y mantenimiento, desde $2,000 MXN (mensuales por usuario) para empresas de servicios, $2,500 MXN para comercializadoras y $3,000 MXN para empresas de manufactura o producción.    

Como ves, hoy en día las empresas tienen más oportunidades de volverse competitivas y estar a la altura de grandes corporaciones.  

El mundo tiende cada vez más al uso de las tecnologías, pero ante la resistencia al cambio, tomar la decisión de implementar una tecnología de este tipo, traerá grandes beneficios para tu empresa, podrás planear mejor y tomar buenas decisiones, además de brindarte una ventaja estratégica ante tu competencia.