fbpx

Es un gusto escribir el día de hoy sobre un tema tan interesante como lo es el liderazgo empresarial y sobre el cómo este tiene una relación importante con el crecimiento de las Pymes. Empecemos por desarticular este título para comprender mejor de qué va este blog; primero detengámonos en la palabra “Líder” que es una palabra fuerte que en cualquier idioma denota y describe a aquel sujeto que sabe guiar a los demás y llevarlos a alcanzar grandes victorias u objetivos.   

Liderazgo empresarial

La habilidad principal de un buen líder es que es capaz de generar y compartir estrategias para buscar e impulsar las mejores actitudes de los miembros de su equipo. Debemos de ser conscientes de que un líder y un triunfador, no son lo mismo, aunque no se excluyen tampoco, sin embargo, el líder tiene la capacidad de aprender incluso de las derrotas, por ello, estas no terminan por afectarlo demasiado, sino que por el contrario se convierten en un aprendizaje y por ende en una fortaleza 

Pero ya hablando de asuntos de carácter laboral, y si lo que buscas es tu crecimiento y desarrollo profesional, el dominio de habilidades para el liderazgo empresarial son el primer paso para conseguirlo.   

Pero; ¿Qué es el liderazgo empresarial?  

Cuando hablamos de líderes de negocios, es decir, del mundo empresarial, la cosa se vuelve muy interesante, pues el líder empresarial se diferencia de un jefe o un dueño porque sabe comunicarse y transmitir sus ideas de manera que su influencia en los demás es significativa, lo que en consecuencia suele traer efectos positivos 

Un líder inspira y enseña con el ejemplo, es el primero en hablar, pero también sabe muy bien escuchar, avanza con su equipo mientras les marca la pauta; un líder impacta e impulsa a sus subordinados a dar lo mejor de sí en cada momento y en cada ocasión.   

Ser un gran líder representa también tener grandes responsabilidades y estar al tanto de todos y cada uno de los procesos, áreas y departamentos, pero, además, es saber impulsar y mantener una comunicación constante y efectiva con todo tu equipo.  

El liderazgo empresarial como el principal impulso para las Pymes  

Ahora que ya hemos hablado de lo que es el liderazgo, podemos estar de acuerdo incluso antes de comenzar a argumentar que, en definitiva, el tener un líder o convertirse en uno, es un paso fundamental y clave para el crecimiento de las empresas.  En el caso de México, se ha vuelto un punto determinante para el crecimiento de las PYMES, ya que es el líder, quien se encarga de dar rumbo y marcar el ritmo en las estrategias para alcanzar el grado de competitividad y organización necesarios para el crecimiento de la compañía.   

Por lo tanto, ante los cambios que azotan hoy a todos y a cada uno de los aspectos de nuestra vida, cambios evidentes desde que se comenzó a hablar de un mundo globalizado, así como los que nos han tomado por sorpresa (como esta contingencia), ante ello, las empresas se ven obligadas a realizar ajustes adaptativos para transformarse tecnológica y digitalmente, es decir, debes saber de Business intelligence, de este tema ya lo hemos desarrollado anteriormente, te invito a leerlo. Toda empresa conforme va creciendo debe prepararse y contar con personal bien capacitado para tomar decisiones y gestionar estrategias innovadoras.   

No podemos ignorar que estamos en una situación de crisis, los mercados y la economía tiemblan, y con la llegada de la contingencia hemos sido testigos de la extinción de cientos de empresas, el mundo cambia y ante este panorama se nos exige algo más que experiencia técnica, es decir, mucho más que solo la capacidad de administrar o los conocimientos de gestión tradicional, el mundo de hoy, requiere de grandes líderes.   

Y esto lo vemos en todos los sectores, se requieren líderes en el ámbito educativo, en el político y por supuesto en el mundo económico y empresarial, líderes visionarios que puedan entender los cambios y guiar en su proceso de adaptación a los demás, y que, además, mientras lo hace, es decir, mientras guía ofrece a su equipo buenas condiciones de trabajo. El líder del siglo XXI es aquel que es capaz de ser cambio en sí mismo, se trata pues de un líder que es agente del cambio.  

Bajo este panorama las empresas nacionales, especialmente las Pymes muchas veces se ven obligadas a dar el salto a la adopción de tecnologías con el fin de que les permita competir en un mercado sobresaturado, cambiante y altamente competitivo. Afortunadamente las Pymes se encuentran en una posición privilegiada pues debido a que su personal, instalaciones y todo lo que conlleva el manejo de la empresa a diferencia de las grandes corporaciones, estas desarrollan un menor volumen de actividad, lo que les da una gran ventaja, pues les permite adaptarse mucho más rápido y con ello les facilita la gestión de nuevos proyectos.   

La gran importancia de las pequeñas y medianas empresas (incluidas las microempresas) son un elemento del mercado que constituye una parte sumamente importante de la economía nacional. La tecnología es como la imaginar. No hay duda de que en los últimos diez años la digitalización se ha convertido en la principal herramienta para el desarrollo de las empresas.   

Por eso, los líderes del nuevo siglo deben tener conocimientos y buenas capacidades de control técnico, herramientas digitales, y, por lo tanto, también facilitará la comunicación y agilizará todos los procesos. En cualquier caso, conviene recordar que el liderazgo implica influencia y orientación hacia las metas y objetivos del grupo, así como también implica motivar a las personas a realizarse.