Los inventarios permiten a las empresas controlar y gestionar sus activos, reducir costos y asegurar un flujo continuo de materiales y productos. Sin embargo, no todos los inventarios son iguales, y es importante conocer los diferentes tipos y cómo clasificarlos para maximizar su eficacia.
Principales tipos de inventarios
Si hay algo fundamental en el camino hacia el éxito empresarial, es comprender a la perfección la gestión de inventarios. Desde la materia prima hasta el producto final, cada tipo de inventario desempeña un papel crucial en el engranaje de tu negocio.
A continuación te compartimos los 4 tipos de inventarios más utilizados para que escojas los que mejor se adapten a tu negocio.
1.- Inventario inicial:
El inventario inicial, una poderosa herramienta para el éxito empresarial. Este proceso te permitirá registrar meticulosamente todos los elementos de tu empresa, brindándote una visión clara y precisa del saldo total antes de embarcarte en la adquisición de recursos, la producción o la venta de tu stock existente. ¡Imagina la ventaja de tener una visión clara de tus ganancias y pérdidas!
2.- Inventario de materias primas:
Este tipo de inventario incluye todos los materiales necesarios para la producción de tus productos o servicios. Pueden ser materias primas físicas como el acero, el papel o los productos químicos, o incluso recursos digitales como software o licencias.
3.- Inventario en proceso:
El inventario en proceso se refiere a los productos que se encuentran en diferentes etapas de producción. Incluye los materiales y componentes que se están utilizando para crear los productos finales. Clasificar y controlar adecuadamente este inventario te permite evaluar el progreso de tu producción y garantizar la eficiencia.
4.- Inventario de productos terminados:
Este tipo de inventario se compone de los productos finales que están listos para su venta y distribución. Puede incluir artículos manufacturados, productos envasados o incluso servicios completos. Clasificar este inventario te permite gestionar tus niveles de stock y satisfacer la demanda de tus clientes de manera oportuna.
5.- Inventario en tránsito:
El inventario en tránsito abarca todos los productos que se encuentran en movimiento, ya sea desde el proveedor hasta tu empresa, entre ubicaciones dentro de tu empresa o desde tu empresa hasta el cliente final. Es importante clasificar y rastrear este inventario para evitar retrasos y asegurar una gestión logística efectiva.
6.- Inventario de existencias obsoletas
¿Sabías que controlar los productos mermados es crucial para garantizar un flujo balanceado en tu negocio? Es aquí donde entra en juego un tipo de inventario clave: el inventario de productos mermados. A través de él, podrás monitorear de cerca las pérdidas, la mercancía obsoleta y aquellos productos que aún no han encontrado su destino en el mercado.
7.- Inventario final
¿Quieres saber el estado final de la situación económica de tu empresa? Como su nombre lo dice, este tipo de inventario generalmente se ejecuta al final del año fiscal, y sirve para realizar un conteo físico de los productos, que después son analizados para calcular su valor. Lo que ayuda a mantener un control sobre la logística empresarial.
¿Te has preguntado si las transferencias de inventario entre ubicaciones se registran de manera rápida, fácil y precisa? La respuesta revela mucho sobre el funcionamiento de la logística empresarial de tu organización.
¿Por qué es importante elegir el tipo de inventario adecuado?
Elegir el tipo de inventario adecuado puede marcar la diferencia en el éxito de tu empresa. ¿Sabías que un control eficiente de existencias te permite comprar los materiales justos en el momento preciso? Conocido también como control de existencias, este proceso optimiza los niveles de stock, reduce los costos de almacenamiento y evita el temido desabastecimiento, consiguiendo una verdadera solución a los problemas de tu inventario.
Para muchas empresas, el inventario físico representa uno de los mayores gastos. Gestionar este recurso de manera efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Principales clasificaciones de inventario
La clasificación según la función, el movimiento, el valor y la ubicación es fundamental para determinar la cantidad de dinero que se debe invertir en el control y la gestión del inventario, así como para identificar áreas en las que se pueden mejorar los procesos de inventario. Con una buena gestión de inventarios, las empresas pueden asegurarse de un flujo continuo de materiales y productos, reducir costos y maximizar su eficiencia en general.
Según su Función
Los inventarios se pueden clasificar según su función en la empresa, incluyendo inventarios de materias primas, productos en proceso, productos terminados y consumibles.
Según su Movimiento
Los inventarios también se pueden clasificar según su movimiento, es decir, la frecuencia con la que se renuevan o se venden. Estos incluyen inventarios de alto movimiento, que se venden con frecuencia, y inventarios de bajo movimiento, que tienen una tasa de rotación más lenta.
Según su Valor
Los inventarios también se pueden clasificar según su valor, es decir, el costo de cada unidad de inventario
Los inventarios pueden ser clasificados como de alto valor, si cada unidad cuesta mucho dinero, o de bajo valor, si cada unidad cuesta poco dinero. La clasificación según el valor es importante para determinar la cantidad de dinero que se debe invertir en el control y la gestión del inventario, así como para determinar cuáles son los productos más críticos para el negocio.
Según su Ubicació
Los inventarios también se pueden clasificar según su ubicación, es decir, dónde se encuentran físicamente dentro de la empresa. Estos incluyen inventarios en el almacén, inventarios en tránsito y inventarios en la planta de producción. La clasificación según la ubicación es importante para determinar la logística necesaria para el control y la gestión del inventario, así como para identificar áreas en las que se pueden mejorar los procesos de inventario.
Tecnología para el control de inventarios
No todos los inventarios son iguales, y es importante conocer los diferentes tipos y cómo clasificarlos para maximizar su eficacia ya que son una parte fundamental de la gestión de cualquier negocio porque permiten a las empresas controlar y gestionar sus activos, reducir costos y asegurar un flujo continuo de materiales y productos.
Como empresario, comprender los diferentes tipos de inventarios y su clasificación es esencial para una gestión eficiente. Desde las materias primas hasta los productos terminados, cada tipo tiene características únicas que requieren atención y control adecuados. Al clasificar tus inventarios de manera adecuada, podrás optimizar tus operaciones, minimizar costos y mejorar la satisfacción del cliente.
¡Tu éxito es nuestro éxito!
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro boletín para más contenido, consejos y noticias empresariales!