Se suele creer que la implementación de un sistema ERP SAP, requiere de mucho tiempo y recursos financieros, por ello es común pensar que una PYME no podría llegar a implementarlo, sin embargo, esto es absolutamente falso. Acompáñame que te cuento más al respecto.
¿Qué es el ERP?
Los sistemas ERP son softwares empresariales que tienen la capacidad de brindar una integración de procesos y áreas, ya que administra la información de los diferentes departamentos, mejorando la comunicación y el flujo de datos en tu empresa. Estas herramientas tecnológicas pueden dar soporte a las diversas actividades o procesos debido a su diseño, incluyendo el soporte para la planificación en la producción, las compras, el almacenamiento, los proveedores, los clientes, etc.
Aunque es cierto que la mayoría de las grandes empresas hacen uso de sistemas de gestión de recursos empresariales, como lo son los ERPs, la verdad es que cada día las micro, pequeñas y medianas empresas buscan la manera de implementar este tipo de sistemas, pues, aunque representa un gasto considerable, el retorno a la inversión suele ser rápido y altamente medible.
Y tú, ¿ya sabes si necesitas un sistema de recursos empresariales o ERP?.
Por cualquier lado que se le vea, el tamaño de cada empresa y su complejidad determinaran en gran medida las necesidades y por ende los servicios complementarios que deben formar parte del proyecto de implementación, y, por tanto, el presupuesto global para implementar un ERP con éxito.
Sabiendo que esto representa una inversión, también y como siempre, hay formas de optimizar el presupuesto, pues en el mercado existe una gran variedad de opciones, además, puedes hacer nuestro check list y averiguar los elementos que requiere el evaluó de un sistema ERP y evitar con ello sorpresitas o gastos ocultos.
A continuación, te presentamos…
3 puntos clave para reducir tus gastos de inversión en ERPs.
1.- Diagnostico, evaluación y selección.
Diagnosticar y articular un buen plan de negocios es la clave para tener una compañía exitosa. La correcta evaluación de las necesidades de tu empresa te ayudará al momento de definir el costo total del proyecto, visualizando estrategias para ahorrar y mejorar el presupuesto al momento de elegir un software de recursos empresariales. La garantía de un buen diagnóstico, nos permitirá evaluar con claridad, y seleccionar las mejores herramientas, esto mientras que se logran optimizar los tiempos y por supuesto reduciendo los costos.
2.- Alojamiento.
Afortunadamente la tecnología es como la imaginabas y hoy podemos gozar de grandes herramientas sin la necesidad de tener espacio o invertir en equipos o infraestructura. Tomar en cuenta el alojamiento de esta herramienta en un Data Center, es decir, tener tu ERP en la nube, significa pasar responsabilidades a terceros, a tus proveedores, quienes cubrirán por completo gastos de equipos, infraestructura, mantenimientos, entre otros. Con la nube evitas la necesidad de invertir en equipos de última generación, en software de control, en back up, etc.
Esta es una de las principales formas en las que las PYMEs están compitiendo hoy en día con grandes empresas, al integrar sistemas de gestión empresarial o softwares ERP desde distintos proveedores que ya contemplan el almacenamiento y la conectividad.
3- Servicios de operación.
otra forma que es muy importante a la hora de ahorrar y que ya incluye servicios de nube, es aquella, en la que pagas solo por servicios de operación, lo que significa que otra empresa cubrirá las necesidades de operación de la infraestructura técnica. Esto es SaaS o Software as a Service, lo que significa que se alquila el servicio con todo y el software, esto a través de un pago periódico.
Lo que nos invita a gozar de un ERP sin la necesidad de una gran inversión inicial.
De tal modo que las PYMEs pueden adquirir sin grandes esfuerzos un software ERP, sin embargo, siempre se debe de considerar y hablando en términos de inversión, debes de investigar y estar alerta en cuanto a las estimaciones globales de desembolso económico al llevar a cabo una implementación de esta índole.
Anímate y saca hoy de manera gratuita y personalizada la estimación de inversión en tecnologías que tu empresa requiere.
Estimaciones en SAP
Los costos de uno de los principales referentes de estos servicios, SAP con su versión y licencias de SAP Business One tienen un precio que oscila entre los 2,700 dólares por usuario y $4,800 dólares por usuario para SAP S/4HANA.
Afortunadamente existen los partners o proveedores que ofrecen paquetes bastante accesibles, y cuyo principal objetivo es contribuir con el crecimiento a las PYMEs. Estos paquetes cubren en gran medida las necesidades de crecimiento al permitirte expandirte según lo requiera tu empresa y de acuerdo a tu industria. Además, tu pago es 100% deducible.
Puedes encontrar en el mercado paquetes que ya incluyen servidor en la nube, implementación, capacitación, soporte, actualizaciones y mantenimientos, con pagos mensuales por usuario desde $2,000 pesos para empresas de servicios, $2,500 pesos para comercializadoras y $3,000 pesos para empresas de manufactura o producción.
Hoy somos testigos de que las PYMEs pueden implementar sistemas ERP, y que estos pueden ser accesibles y ajustables a las necesidades de cada empresa, pero más importante aún, se puede invertir de manera gradual.
No debes de olvidar que como líder empresarial existen ciertos factores socioculturales que debes de dominar, tales como liderazgo empresarial del cual ya hablamos en otro blog, pues, ante todo, convertirse o tener grandes líderes en tu empresa, será el principal impulso para llevar a cabo y con éxito la implementación y adopción de tecnologías en tu empresa.