Seguramente ya estas convencido de que una implementación exitosa de un ERP o un sistema de recursos empresariales es sumamente importante si lo que estás buscando es volver más competitiva a tu empresa, así como incrementar tus ganancias, optimizar tus procesos y volver mucho más eficiente cada uno de los departamentos de tu compañía.
Un ERP para PyMes
El ERP más recomendado para pequeñas y medianas empresas, así como para aquellas que ya se encuentran en crecimiento, es el conocido como SAP Business One, este software es tan potente y tan amigable que cuanta con una gran capacidad para cubrir las funciones que podría necesitar cualquier empresa, desde las necesidades en los departamentos de inventarios y almacenes, de ventas y de relación con los clientes, también en cuanto a las finanzas, las compras y las ventas, y en general con respecto a la producción, entre muchas otros. Además, de ayudarte a optimizar tus procesos de negocio través de información útil para la toma de decisiones.
Tenemos para ti una demo totalmente gratuita de SAP Business One, en caso de que te interese conocer más sobre este software, aprovecha, toma esta oportunidad y resuelve de una buena vez todas tus dudas.
Es evidente que una empresa puede ser mucho más eficiente en la medida en que adopte y aprenda a utilizar las tecnologías. En el caso de los ERPs, hay al menos 5 puntos claves y determinantes para la implementación exitosa.
Detección de necesidades y visualización de la estructura de configuración
Previamente a la configuración, debes de detectar con criterio las necesidades reales a las que se tiene que enfrentar cada departamento, asegurándote de que se cubran y se contemplen en su totalidad. Para dicho proceso es necesario el trabajo colaborativo en donde tú y tu proveedor analicen a detalle para asegurarse de que el diseño de la estructura de la configuración contempla y cubre todas y cada una de las áreas.
De este modo, para lograr una configuración exitosa se debe de generar un programa general de la gestión total del proyecto, que contemple los distintos flujos de trabajo, facilitándote así la toma de mejores decisiones ante cualquier imprevisto.
Planificación del proyecto y definición de roles y responsabilidades
Como líder empresarial tus atenciones tienen que estar bien enfocadas, es decir, deben basarse en resultados estratégicos. Una buena forma de hacerlo es gestionando a tu propio equipo, en donde se defina de manera clara, las responsabilidades y roles de cada uno antes, durante y después de la implementación, contar con un equipo te ayudara a minorar la carga responsiva. No debes de olvidar que, dentro de tu equipo, también debe estar un representante de tu proveedor, quien puede asesorarte, para que la configuración busque en todo momento llevarse a cabo, bajo mejores prácticas.
Debes identificar quienes son los responsables en cada parte de este proyecto, es decir, de cada departamento, para buscar las mejoras de acuerdo a las necesidades y metas individuales. Todo esto, haciendo un debido análisis de los procesos de negocio y del flujo de la información. Recordemos que, en las áreas de inventarios, de administración, de RH y por supuesto en las de relación con el cliente, entre otras tantas, indudablemente con un ERP los procesos de estas áreas se facilitarían enormemente.
Planificación y definición de los procesos de tu negocio
La adopción de nuevas tecnologías es para las empresas un gran impulsor para el desarrollo y la optimización de los procesos, y con ello, el motor para su crecimiento. Por eso, es muy importante que te asesores, y antes de tomar una decisión, identifiques los problemas para buscar estrategias adecuadas específicas para tu negocio y sus problemáticas.
Asimismo, recuerda que un buen sistema de ERP debe de permitirte realizar cambios y/o modificaciones, incluso durante su implementación, esto, si se detectan fallas o no se ajusta a los procesos de tu negocio.
No te olvides de que el principal motivo que te ha llevado a decidir implementar un software de este tipo, es porque buscas lograr el impulso y mejora de los procesos en tu empresa, de tal modo que debes estar atento a que tu software posea cierta flexibilidad.
Planificación de la migración de datos y captura de la información
Un punto sumamente importante es la planificación hablando de datos y de información, ya que el proceso de migración de la información requiere de un desarrollo previo de estrategias, por lo que será necesario asignar un tiempo para la limpieza de los datos, así como para su debido mapeo, asegurándonos con esto de no perder ningún tipo de información valiosa.
Para esto, antes de la implementación puedes apoyarte en tu equipo para que en conjunto determinen los datos y la información que sí y que no es necesaria. Este simple paso te será de gran utilidad al momento de llevar a cabo la implementación, pues contribuye de manera directa y te facilita la determinación de los tiempos, los costos y en general, el éxito.
Planificación global de beneficios y esquematización
Como ultima clave, será necesario que tengas un informe sobre los resultados esperados y los beneficios reales que se obtendrán al implementar este software. Contar con este plan global de beneficios y con una esquematización, simplificara en gran medida el flujo de la información, la confiabilidad del proyecto y la comunicación ente los involucrados.
Mostrar con claridad los benéficos, los riesgos y por supuesto los costos, así como el tiempo que será necesario para la implementación del ERP, nos evitará el desviarnos, el generar falsas expectativas y, en definitiva, nos ayudará a evitar el fracaso de la configuración.
De igual manera, el adoptar nuevas tecnologías en tu empresa te llevará a necesitar un cambio organizacional, por ello debes de gestionar una estrategia para enfrentar estos cambios de la mejor manera.
Adoptar nuevas tecnologías es el primer paso de las empresas hacia su crecimiento, con ellas puedes favorecer enormemente a tu empresa, además de garantizarte libertad y de facilitarte la toma de decisiones, no dudes en acercarte y buscar el apoyo de un asesor o experto en la materia, pues la implementación de un sistema de recursos empresariales como el ERP no deja de ser un gran desafío, para el cual, se requiere de un plan enfocado en potencializar a cada departamento, generando con ello la capacidad de competir con grandes empresas.
Si bien es cierto que la tecnología es como la imaginabas y no deja de sorprendernos y facilitarnos la vida cada día, también es cierto, que aún siguen siendo los seres humanos quienes tienen la habilidad de crear, de innovar, de inventar, de planificar, y con ello de gestionar mejores prácticas. Decídete a tomar el control de tu empresa y a lleva con éxito la implementación de tu sistema ERP.